Disertaron sobre la difusión de la literatura indígena venezolana

Con una conferencia denominada La actual literatura escrita de los pueblos indígenas de Venezuela, inició el 2do encuentro “El libro, la lectura y la escritura como constructores de identidad patrimonial”, en la sala Juan Bautista Plaza de la Biblioteca Nacional.

El doctor Esteban Mosonyi Szász, antropólogo y lingüista, quien ha dedicado gran parte de su vida al estudio de los pueblos indígenas y actualmente se desempeña como rector de la Universidad Nacional Experimental Indígena de El Tauca, ubicada en el estado Bolívar, fue el encargado de desarrollar el tema.

Monsonyi leyó en varios idiomas indígenas y en español fragmentos de las pocas ediciones literarias que han sido publicadas, como la versión bilingüe del libro Tragedia del fin de Atawallpa de Atau Wállpaj P’uchukakuyninpa Wankan escrito en Quechua (idioma de los pueblos Inca), donde se dramatiza el desenlace trágico de Atahualpa a manos de Pizarro, en Cajamarca. Otro de los textos fue Sekesekeima, el violín mágico, una lectura animada en idioma warao publicada por Monte Ávila Editores; y dos publicaciones escritas en Yekuana y Yaruro por estudiantes de la universidad que dirige el investigador.

Resaltó que actualmente existen diferentes mitos sobre la literatura indígena, como que el idioma indígena es solo para un sector, que no cuentan con vocabulario para producir textos científicos o administrativos, o que la afrodescendencia y los indígenas son culturas de tercera, menoscabas o extintas.

Indicó que en Venezuela existen alrededor de 50 culturas originarias que dominan oralmente sus diferentes idiomas, pero que se les ha hecho difícil leerlo o escribirlo.

“En la historia del castellano, desde 1850 hasta 1900 predominaba el analfabetismo; los usuarios orales estaban en varios peldaños por encima de quienes sabían escribir, es decir, la generalización de la escritura es un fenómeno muy reciente, entonces se trata de que para los indígenas era novedad contrariamente a lo que se creyó al principio. No eran novedades incompatibles sino que a pesar de que los signos empleados son distintos que los fonemas, las consonantes y las vocales difieren; es perfectamente posible construir alfabetos indígenas”, dijo.

Explicó que sus alumnos ya están escribiendo experimentalmente en su idioma, pero se necesita hacer más hincapié en el tema para incluir a más personas, demostrando que cada cultura tiene su especificidad pero que tal especificidad es comunicable.

“Con eso tenemos a un país pluricultural e intercultural como está aspirando ser Venezuela, aun cuando todavía la gente hable de manera presupuestaria, institucional e histórica, el aprecio que se les tiene a las 50 culturas indígenas todavía no es el mismo aprecio que se les tiene a las culturas mayoritarias; pues lamentablemente como herencia de más de 500 años de dominación todavía la visión que se tiene de la cultura eurocéntrica es realmente superior, ya que se le atribuye mayor importancia que a las culturas ancestrales”, aseguró el lingüista quien recordó que la Universidad Bolivariana de Venezuela es la única casa de estudio que ha introducido elementos indígenas en su programación.

Conferencias, Ponencias y Talleres

La actividad dirigida a estudiantes, docentes, historiadores, investigadores, escritores, bibliotecarios, antropólogos, entre otros, se realizó como acto inaugural de los diferentes talleres, conferencias y ponencias que se extenderán hasta mañana en diferentes espacios de la biblioteca, en el marco del 183 aniversario de creación del espacio para promover el reconocimiento de la escritura, la lectura, el libro y el archivo como elementos patrimoniales con el fin de preservar nuestra identidad y fomentar su apropiación social.

Con la presencia en el lugar, el director ejecutivo de la Biblioteca Nacional Sady Loaiza, manifestó que quienes participen en el encuentro, “…van a conseguir lo que nosotros hacemos diariamente, con la práctica cotidiana del libro, de la promoción de la lectura, de la escritura desde la red de las bibliotecas públicas, por la cual están aquí muchos compañeros formándose, debatiendo y construyendo esta nueva institucionalidad, no la que queremos nosotros sino la que necesita el país”, precisó Loaiza.

La jornada se extendió durante todo el día con otras ponencias que tocaron temas como: la idea de América de Francisco de Miranda y Andrés Bello, identidad caraqueña, el Depósito Legal en la protección del patrimonio bibliográfico, entre otros tópicos literarios

Ciudad CCS

Send this to a friend